“Estilismo en Series y Programas de Televisión”

Tertulia de Moda, Vanguardia y Comunicación, convocada por la Fundación Coso

El pasado 18 de noviembre, en el CMU La Alameda, tuvo lugar  una nueva Tertulia de Moda, Vanguardia y Comunicación, convocada por la Fundación Coso. La invitada en esta ocasión fue la figurinista y estilista Elena Regadera  www.elenaregadera.com Elena estudió Diseño Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia y terminó la carrera con el Proyecto Erasmus de moda en la Universitá di Bologna,  Su andadura profesional comenzó en HEARST MAGAZINES. Pasó a la televisión y se centró en la Coordinación de equipos de vestuario para prestigiosas series nacionales de ficción, como el Secreto de Puente Viejo o  Cuestión de Sexo, y en Antena 3 Noticias, Informativos TVE, así como Equipo de Investigación y Gala Inocente Inocente.

elisa2Al comienzo de la tertulia Elena apuntó la diferencia entre un Figurinista, un trabajo enfocado a series de época, en el que se diseña los modelos, se hacen los figurines y  se confecciona, y un Estilista, que es para series actuales y  el trabajo consiste, a grandes rasgos, en combinar la ropa. Dijo que en el cine está más valorado el figurinista que el estilista. Destacó como mejores figurinistas de cine a Pepe Reyes y Helena Sanchís, que han realizado trabajos en Velvet, Isabel, Gran Hotel, o Hispania entre otros. Regadera hizo hincapié en que el trabajo en una serie es lo más complicado. Relató cómo es desde la primera llamada, el arranque, la biblia que contiene el resumen, época, personajes, condición social; y después ya se pasa a la parte creativa y, en función de los contenidos se hace el vestuario. Señaló que es diferente si se trata de una serie actual o es una serie de época. En las series actuales, con la descripción que hacen de los personajes se imaginan la ropa que va a llevar, donde va a vivir, grupo de amigos, deporte que practica etc. En las de época, se buscan los referentes en Museos, cuadros, libros. Resaltó la importancia de contar con la opinión del Director, que es el que  marca el estilo así como la del actor que interpreta el personaje y con el que se cuenta para que el estilismo vaya también con su personalidad. Una vez tienen confeccionado el dossier, lo retoca el director y empieza la fase de vestuario, que es cuando el estilista y todo su equipo, sastres, modistas y becarios eligen todo. Terminados los diseños y las pruebas a los actores, da comienzo el rodaje. Luego es todo muy mecánico, guión, lugar, acción.

El acto terminó después de un animado coloquio, con un piscolabis al que invitó Coso Moda.

elisa1

Compartir:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar