Marisol Estellés: No hay sostenibilidad si se siguen usando sustancias nocivas

El 30 de marzo tuvo lugar en el Colegio Mayor Saomar una nueva tertulia de COSO Moda con la diseñadora Marisol Estellés, , que habló sobre Moda y Salud: nuestra ropa también tiene tóxicos.  Marisol estudió Diseño Industrial y producto de la UPV. Se licenció en Bellas Artes, Moda y Diseño de ropa de Moda en  Parsons School of Design-The New School.  Es

Público asistente a la tertulia Moda y Salud de COSO Moda con  la diseñadora Marisol Estellés de HUPIT
Público tertulia Moda y Salud de COSO Moda con la diseñadora Marisol Estellés de HUPIT

creadora de la marca HUPIT , una marca de moda para mujer, nacida en España , con la idea de crear un futuro mejor y más sostenible. Trabaja como punto de partida con los valores eco, ético, sostenible y saludable.

En su intervención Estellés comentó que la moda está presente en nuestro día a día y tiene un gran impacto en nuestra vida a muchos niveles. Por eso una moda responsable debe tener en cuenta el factor humano. Resaltó que desde la sostenibilidad se tiene en cuenta el impacto a nivel medioambiental, económico y social pero poco se habla del impacto sobre la salud, de forma directa o indirecta. Afirmó que la ropa que usamos puede afectar a la salud.

La diseñadora hizo hincapié en que en casi todos los procesos textiles se usan sustancias tóxicas, pesticidas y herbicidas, suavizantes, tintes con azoles y metales pesados, sustancias decolorantes como lejías, permanganato potásico o sílice, y aditivos para dar ciertas cualidades a los tejidos. Marisol destacó que estas sustancias tienen efectos sobre la tiroides, el metabolismo, el sistema inmunitario, el intestino y el cerebro. Algunas afectan a la función endocrina e inmune; otros son clasificados como tóxicos para la reproducción o también pueden provocar náuseas, irritación de la piel, ardor en la garganta e incluso producir modificaciones hormonales.  Estellés comentó que hay médicos e investigadores, como el doctor Nicolás Olea, catedrático de la Universidad de Granada, que investiga sobre los tóxicos a los que estamos expuestos cada día.

La diseñadora terminó su intervención concluyendo que la ropa que compramos mayoritariamente en marcas fast fashion está llena de tóxicos que contaminan y afectan a nuestra salud. Defendió que la alternativa es comprar prendas hechas con fibras naturales vegetales que sabemos que están hechas con tejidos ecológicos certificados y que nos aseguran que están libres de tóxicos. Finalizó con un animado coloquio con los asistentes que le plantearon diversas cuestiones en torno al tema de la sostenibilidad.

 

Compartir:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar