CARMEN SILLA PROTAGONISTA DE LA TERTULIA DE COSO-MODA
Carmen Silla, Directora de Marketing de Jeanología, ha participado en un nuevo coloquio sobre `Moda, Vanguardia y Comunicación’ organizado por la Fundación COSO. Carmen Silla ha abordado temas como el mercando mundial de jeans, qué hay detrás, el enfoque ético de la industria textil y el cambio de paradigma en el acabado de la prenda, entre otros.
«Creemos en la tecnología ética y sostenible que cambie la industria textil»
Jeanologia es una empresa valenciana que se dedica a hacer tecnología sostenible para el acabado de prenda, combinando moda, creatividad tecnología, innovación y sostenibilidad. Podemos decir que el 25% de la producción mundial de jeans, tiene sello valenciano.
La compañía valenciana reconoce una necesidad de un enfoque ético en el sector textil, una mejora del acabado de prendas a través de la tecnología y los conocimientos técnicos, combinando la ciencia, la moda, la creatividad y las necesidades del mercado.
“La forma de hacer las cosas forma parte del producto. Nos ponemos como reto transformar la industria para que sea más responsable, más sostenible” asegura Silla. La barrera entre diseñador e ingeniero se puede romper, de modo que la tecnología se puede poner al servicio del diseño. De hecho, con esta combinación ha surgido un nuevo tipo de empleo: el diseñador láser. «Con el láser conseguimos crear efecto patchwork o desgastados en denim respetando el medio ambiente» explica Carmen Silla. Algunas marcas comienzan a ser conscientes de la necesidad de aplicar una producción más ecológica y han lanzado ya sus propias colecciones ecológicas.
Creatividad, sostenibilidad, innovación y tecnología son las claves de la nueva era industrial. Para el acabado del vaquero Jeanología crea tres tecnologías: láser, ozono y nanoburbujas y un software que mide cuál es el impacto ambiental.
Con el láser y sistemas eco consigue mejorar la productividad industrial y la eficiencia energética, reducir el consumo de agua y eliminar las emisiones nocivas y los residuos. Una tecnología sostenible enfocada a la automatización, la productividad y la responsabilidad social. Además, la tecnología de Jeanología resulta rentable: la sostenibilidad genera menos costes económicos.
Por cada empleado de Jeanología se ahorran 35 piscinas olímpicas de agua al año
Si el 100% de los jeans se produjeran con esta tecnología de Jeanología se ahorrarían anualmente 250 millones de metros cúbicos de agua, 2.000 millones de KW/h y la emisión de 500.000 toneladas de residuos químicos.
El cambio comienza a producirse, muy poco a poco. “Pasamos de una industria artesanal y contaminante a una industria automatizada y sostenible». Con la tecnología de Jeanología se consigue ahorrar un 90% del uso de agua y 85% de químicos»
Sobre Carmen Silla
Estudió Publicidad y RRPP en el CEU de Valencia, su andadura profesional comenzó en varias agencias de publicidad y eventos en Madrid y Londres. Tras unos años, regreso a Valencia a centrándose su carrera en moda, marketing y sostenibilidad, ampliando también sus estudios con un PDD en IESE.
Su primer contacto con la moda fue con la marca Sinequanone, distribuyendo la marca en España, gestionando los puntos de venta en El Corte Ingles, tiendas propias y tiendas multimarca. En 2012 empezó en Jeanologia, donde actualmente es la directora de Marketing.