Matthew T. Lee, Director del Human Flourishing Program de la Universidad de Harvard y profesor en la Universidad de Baylor, participó el pasado jueves 26 de enero en la Jornada sobre Liderazgo Humanista Empresarial que se celebró en el Hotel Ilunion Atrium de Madrid, dirigida a directivos y empresas que se sientan atraídas por impulsar el liderazgo humanista en sus organizaciones. Este enfoque en la dirección de empresas ha comenzado a extenderse en organizaciones que apuestan por una relación entre directivos, empleados, proveedores y clientes, basada en el fomento de la dignidad de las personas y la contribución al bien de la sociedad y del planeta.. Desde la aplicación del Decálogo de buenas prácticas en liderazgo humanista IECO busca ayudar a las empresas a mejorar en este propósito que supone poner a la persona en el centro de su actividad.

Matthew T. Lee les habló del camino hacia un desarrollo humano pleno (human flourishing), propósito de una cultura humanista en el que todos los aspectos de la vida de una persona están en equilibrio, lo que le va a permitir ser más feliz y hacer felices a otros a través de un sentido del trabajo entendido como vocación o incluso como una llamada más alta. En este enlace se puede leer una reciente entrevista que Rita Jácome, directora ejecutiva de IECO, le hizo a Matthew T. Lee.
Como explica el profesor Lee, “si entendemos el amor como una preocupación por el bien del otro, la “lógica del amor” en la organización de una empresa aportará ventajas competitivas, porque los miembros de una organización que se sienten psicológicamente seguros y entienden el desarrollo humano pleno como el propósito más profundo de su empresa, estarán más comprometidos con la organización, con su trabajo, más satisfechos con su vida laboral y serán más eficaces en su trabajo”.

Este académico, miembro de la Humanistic Leadership Academy, ha asegurado que la nueva corriente del Liderazgo Humanista Empresarial “implica una misión para transformar los negocios y la educación empresarial, así como para crear líderes que honren la dignidad de cada persona, demuestren el coraje de cuidar a los demás y trabajen por el bienestar compartido de un planeta saludable”.

El Liderazgo Verdaderamente Humano, significa que un buen líder está llamado a buscar el verdadero bien de las personas. Desde el IECO entendemos el Liderazgo Humanista como parte de una cultura ética y empresarial que se estructura en 3 pilares fundamentales: construir una “Cultura de la dignidad de la empresa” en la que se sepa preguntar, escuchar, y responder a cada persona. Una “Cultura del Cuidado”, que vele por el trabajo bien hecho, el bien común, y una “Cultura de la Confianza”, profesional, afectiva y ética.