CENA TERTULIA SOBRE CÓMO DIVULGAR MEJOR LA CIENCIA

Cena tertulia con Alberto Aparici sobre divulgación científica

El pasado miércoles 23, Alberto Aparici, físico valenciano que interviene todas las semanas en el programa radiofónico La Brújula de la Ciencia de Onda Cero fue el invitado de la cena tertulia para comunicadores que la Fundación COSO organiza todos los meses en el Colegio Mayor de la Alameda.

Aparici explicó en primer lugar la importancia de que tanto científicos como periodistas entiendan la lógica de cada uno de sus campos para que la divulgación llegue con eficacia al público. En este sentido, los científicos se enfrentan al problema de adaptar su lenguaje para el gran público: el lenguaje científico ha de ser preciso, y para eso abunda en tecnicismos que lo hacen difícil de entender. Renunciar a estos tecnicismos y utilizar palabras más fáciles de asimilar, aunque esto signifique renunciar también a la precisión, es a menudo un requisito necesario para la buena divulgación. Los periodistas, por su parte, necesitan que el público se interese por su historia. Para ellos el reto es conseguirlo manteniendo un relato fiel a los objetivos de la investigación de la que hablan. Aparici apunta un posible enfoque: a todo el mundo le gusta aprender. En la medida en que el periodista haya aprendido algo mientras hacía su investigación, quizá pueda hacer partípe al público de su experiencia.

Alberto Aparici, que trabaja en el Instituto de Física Corpuscular ubicado en el campus científico de Paterna, hizo un repaso de las principales líneas de investigación de su campo: desde los neutrinos hasta teoría de cuerdas, pasando por el acelerador de partículas de Ginebra, el bosón de Higgs, fisico4el Big Bang, los ordenadores cuánticos o Stephen Hawking, la física teórica se enseñoreó de la conversación, de la mano de la curiosidad de los asistentes. En el animado coloquio también fue preguntado por los temas que tocó en sus últimos programas de la Brújula: desde las últimas investigaciones sobre el origen de los vascos hasta los últimos descubrimientos sobre la física cuántica y cómo nos obligan a plantearnos si la realidad es como pensábamos que era.

Compartir:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar