Aguiló: “En Educación no sobramos nadie”

El presidente de la CECE afirma que el escenario político actual propicia el pacto educativo

Alfonso Aguiló, presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza, fue el último invitado el pasado 24 de febrero de la cena tertulia de Fundación COSO. Sobre el demandado pacto nacional en materia de Educación que evite los vaivenes legislativos, Aguiló indicó que la fragmentación política y el cansancio de la politización del debate educativo están llevando a un escenario más propicio para el acuerdo.

alfonso-aguil-365x365El presidente de la confederación que agrupa a la mayor parte de los colegios concertados y privados añadió que para conseguir la mejora de la educación no sobra nadie pues la «pluralidad de modelos que aporta la enseñanza privada y concertada son una gran herramienta para conseguir la equidad y excelencia» entre la ciudadanía. Es dentro del contexto de la libertad de enseñanza que consagra la Constitución en el que encuadró la necesidad de una pluralidad de modelos y, en concreto, a la enseñanza concertada y la necesidad de una financiación adecuada que garantice esta oferta educativa. «En una sociedad democrática igual que no vale el partido único, el sindicato único o la prensa única, tampoco cabe la escuela única», señaló.

En esta línea pidió que ese futuro pacto resuelva los problemas reales» y no genere otros nuevos. De ahí que manifieste que «querer sacar la Religión de la escuela no facilita el acuerdo. Es -dice- ir contra décadas de consenso pacífico».

Alfonso Aguiló insistió en que el pacto debe garantizar una oferta plural, financiada con fondos públicos y que cree una estructura fuerte de consenso, de pluralidad democrática que no esté sujeta a vaivenes políticos. Una buena educación sin apellidos, sea pública, privada o concertada»DSC_0063_2

Abundó en la alta demanda de las familias por este modelo educativo ya que escolariza a un 26% del alumnado. Además, si el gasto medio por alumno en la enseñanza pública está cercano a los 6.000 euros, en la concertada la financiación que recibe se sitúa en una media próxima a los 3.000 (en torno a un 50% menos). Esto implica que la concertada le supone al Estado un ahorro anual de más de 5.626 millones de euros.

El presidente de la CECE, a preguntas de los asistentes, también respondió a cuestiones relacionadas con el futuro de la LOMCE, la demandada evaluación del profesorado y la Formación Profesional, entre otros.

Entrevista en Levante-EMV

Alfonso Aguiló estuvo en Valencia para participar en la cuarta sesión del Taller de Habilidades comunicativas para colegios que finalizó el miércoles en la sede de la Fundación Mainel. Previamente, fue entrevistado por el diario Levante-EMV.

Fotos de la tertulia

 

Compartir:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar