COSOMODA INAUGURA LA EXPOSICIÓN DE HARAMBEE “DISEÑOS QUE CAMBIAN VIDAS. DISEÑO SOSTENIBLE EN APOYO A LA MUJER AFRICANA”

Se citan el diseño, la sostenibilidad y la solidaridad para la mujer africana en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés

 

Ayer tuvo lugar la inauguración de la exposición que COSOMODA organiza cada año “Diseños que cambian vidas: Diseño sostenible en apoyo a la mujer africana” en el Espacio de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Pintor Sorolla en Valencia (6ª Planta).

Un evento que reunió a un público muy vinculado a la moda y el diseño sostenible: Luis Bodes, presidente de la ONG Harambee y de Rosa Esteban, directora de la EASD (Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia), diseñadoras de prestigio como Dolores Cortés y Mariló Mascuñán, y Esperanza Navarro, madrina del evento y presidenta de la Fundación Esperanza Pertusa, de la marca de calzado Gioseppo.

Distintas marcas, profesionales y estudiantes han donado sus diseños para que un grupo de niñas huérfanas de Togo (África) puedan realizar estudios de corte y confección en su país. Harambee promueve proyectos en África, especialmente dirigidos a mejorar las condiciones laborales y vitales de la mujer.

Los diseños son ecológicos y sostenibles. A la exposición acudieron los alumnos de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia (EASD) con sus diseños de  “Niño Natura” que desfilaron en  la pasada edición de FIMI.

También cedieron los modelos de la reciente Exposición sobre Pinazo en la que los jóvenes diseñadores valencianos han recreado cuadros del pintor valenciano en los vestidos de arpillera y calzados de materiales ecológicos como el corcho.

Ambas  colecciones tienen en común la sostenibilidad  y  quieren contribuir a la sensibilización con el proyecto de Harambee en Togo,  al que les une la vocación al diseño.

Este año la ayuda va destinada a  la Escuela de Corte y Confección  Agata Carelli, en Lomé (Togo). El objetivo es  conseguir becas de estudio para niñas huérfanas. El coste completo anual (inscripción, estudios, alojamiento y comida) es de 500 euros. Los detalles del plan a tres años se pueden ver aquí. El objetivo es ayudar a que puedan, a través del diseño de moda y costura, emprender pequeños negocios y contribuir al desarrollo de su tierra sin verse obligadas a abandonarla.

Participan  también en la exposición donando sus productos las marcas Gioseppo, Urbanfawn, Jeanología, Ecoalf, Xiro Atlantic Denim, Sepiia, Mora Efron, Ray Musgo, T-CARE by tavex y Ecology.  Todos ellos serán sorteados en la cena anual de Harambee para conseguir fondos para la financiación del proyecto. También colaboran  exponiendo sus diseños la firma G-Star Raw.

La belleza que surge de la inteligencia

La implicación en este tipo de proyectos viene, según Esperanza Navarro, de la belleza que sale de la inteligencia, que surge de cuando el alma crece y la visión y la mirada se hacen más amplias. “La estrategia de negocio se hace más robusta cuando se trabaja desde un ‘nosotros’ (todos nosotros) frente al ‘yo’. La solidaridad y la sostenibilidad son valores por sí mismos, pero además, son mecanismos para crecer como persona y como negocio. Es posible una de moda, belleza, sostenibilidad y solidaridad.” Esperanza Navarro agradeció a la Fundación COSO  el trabajo que realiza para resaltar estos valores.

Compartir:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar