Se ha celebrado en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, una nueva y animada tertulia de Moda, Vanguardia y Comunicación. A continuación se inauguró la Exposición Diseños que Cambian Vidas, que quedará abierta durante la Feria de la Primavera de dicha institución.
Los invitados fueron Macarena Gea, arquitecta e influencer, y Ricardo Moreno, profesor de Diseño de Producto en la EASD Valencia.
La tertulia arrancó desde el título «Diseños que Cambian Vidas», iniciativa de COSO Moda que, desde el 2016, produce frutos creativos y de apoyo a la mujer africana, a través de la formación..
La directora de COSO Moda, Amparo Ferrando, relató cómo los jóvenes diseñadores han reflejado valores de la mujer africana a través de sus diseños; plasman sus cualidades más representativas con el color, los materiales, las formas y las texturas.
El trabajo de los jóvenes diseñadores valencianos se traduce en becas para que jóvenes africanas puedan obtener una capacitación profesional que les mejore la vida y no se vean obligadas a abandonar su tierra por falta de esperanza.
La Ong HARAMBEE, explicó, encauza este cometido comunicando una visión positiva del continente africano y apuesta porque sean los propios africanos los que lideren su cambio.
Ricardo Moreno comenzó con una cita de Kapuscinski «África tiene su propia personalidad, a veces triste, a veces impenetrable, pero irrepetible«. El profesor hizo un recorrido desde la belleza de los estampados y el origen de los tintes, pasando por el significado de los colores de las banderas, rojo sangre, amarillo riqueza, negro color de la piel y verde, naturaleza.
Habló de iniciativas para dar diseño a objetos que realizan a mano con el fin de que se puedan comercializar mejor. Destacó la generosidad de los africanos que vuelven a su tierra, después de formarse en Europa, para ayudar a su gente, resaltó valores como la generosidad que ya es difícil encontrar en nuestra sociedad. Moreno terminó con una frase de Rabi Naidoo : » Todo el mundo necesita un poco de África»
Macarena Gea destacó el ritmo más tranquilo de los africanos a la hora de trabajar y que aquí hemos perdido. Gea contó cómo su viaje por toda Kenia le transmitió una forma de ver la vida diferente, descubrió el valor de la mujer, que es capaz de recorrer kilómetros para conseguir agua, cuidar a sus hijos y sacar la familia adelante.
La Arquitecta destacó cómo vio construir una cabaña utilizando bolsas de plástico como impermeabilizante, y trocitos de papel y paja mezclados con barro. Defendió la necesidad de nuevos materiales que respeten la naturaleza, y buscar referentes de otras culturas, así como otras maneras de crear y construir. Puso de manifiesto la importancia de ser más sostenibles a la hora de plantear proyectos y ver lo que tenemos próximo a nosotros y podemos aprovechar.
La tertulia terminó con un animado coloquio en el que se concluyó que desde la recuperación de valores de la persona, que se han perdido en nuestra sociedad – el respeto a la naturaleza, la interioridad de la persona, la importancia de la familia en la comunidad, el mirar al otro – y respetando otras culturas, se puede llegar a otro concepto de la moda y la arquitectura «revalorizado».