(Valencia, 11/06/14). “La misma tecnología que ha acelerado la actual crisis de la prensa es la que nos traerá la solución”. Así se manifestaba Lluís Cucarella, recientemente nombrado director de Levante-EMV en la última cena-tertulia organizada por la Fundación COSO en el Colegio Mayor de la Alameda. Las causas de la crisis en la prensa escrita y su futuro, la incidencia de internet, el nuevo perfil del periodista o incluso la nueva app de Levante-EMV, fueron algunos de los temas abordados ante medio centenar de profesionales de la información.
En primer lugar, Cucarella hizo un análisis de las circunstancias que han provocado la actual crisis de los medios tradicionales de comunicación y en especial de la prensa escrita. Y así, junto a la crisis económica general, las nuevas tecnologías y en especial Internet, han generado una caída en la difusión y publicidad de la prensa que busca ahora nuevos modelos de negocio aprovechando la red.
El director de Levante-EMV piensa que no se sabe cuántos años durará el periódico de papel y si será sustituido por un tabloide de grafeno o de microcelulosa con acceso a diversos medios. Añadió que hasta ahora diversos gurús han vaticinado salidas que luego no han confirmado su eficacia y rentabilidad. Sin embargo se mostró convencido en la capacidad de la tecnología para facilitar que el público tenga acceso al periodismo de calidad, el que aporta la profundización de la noticia frente a la inmediatez de los medios digitales o audiovisuales, pues se demuestra que siempre tendrá su público e incluso se está demostrando que está dispuesto a pagarlo.
Lluís Cucarella, que antes de dirigir Levante-EMV era el responsable de las ediciones online de Editorial Prensa Ibérica de los diarios del área mediterránea, explicó que el 60 por ciento de los usuarios entran directamente en la web de Levante-EMV o que en tres horas de la tarde Facebook les atrae más visitas que Twitter en todo el día. Añadió que desde hace unas semanas está en marcha una aplicación del periódico para móviles disponible tanto en Apple como en Android que aún está en fase de pruebas. La aplicación, que contiene informaciones de utilidad como el tiempo, la programación de televisión o la cartelera, además de las principales noticias, es en este momento gratuita y está pendiente de seguir mejorándola gracias a las sugerencias de los usuarios.
Preguntado por si la crisis puede provocar fusiones de diarios, señaló que se viene hablando de posibles uniones de varias cabeceras de diarios nacionales pues la prensa de Madrid es la que más está padeciendo la crisis mientras que la de provincias, quizá por su mayor proximidad con el lector, capea mejor el temporal.
Por último, Cucarella receló de la figura del periodista “orquesta” o multimedia aunque sí apostó para que los redactores aprovechen al máximo todas las posibilidades de la tecnología. En este sentido vaticinó que los periodistas con más seguidores y mejor presencia en las redes sociales son un gran activo y son actualmente los más demandados porque aportan, haciendo un símil comercial, «su propia cartera de clientes», es decir, un mayor número de lectores que les siguen y en consecuencia visitas que aportan al medio. Por eso animó a los profesionales a que aumentaran sus competencias digitales e incluso se creasen sus propios blogs.