Mar Monsoriu: «Cuantos más participantes cuenten un evento en Twitter, más credibilidad tendrá y mayor valor aportará»

10 de febrero de 2014

El pasado sábado día 8 de febrero tuvo lugar en el Hotel las Arenas la tercera sesión de los ‘II Encuentros con expertos: empresa y comunicación 2.0’ organizados por la Agrupación COSO Alumni Dircom. Dicha sesión se encuadra dentro del programa que se está llevando a cabo durante este curso académico 2013-2014.

En esta ocasión el encuentro trató sobre ‘Cómo contar un evento en directo con Twitter’ y contamos con Mar Monsoriu como ponente. Mar es escritora y experta en temas relacionados con Internet y las tecnologías de la información y de la comunicación. Es además consultora tecnológica, conferenciante y ponente habitual en congresos y jornadas. Es docente además de la temática de Redes Sociales en cinco másteres (entre ellos el de la Fundación COSO)

La ponencia se centró en las técnicas y herramientas que nos ayudan a narrar un evento en la red social de microbbloging de manera correcta, atendiendo a la selección del hashtag adecuado y a la creación de sinergias con otros espacios, sin olvidar el fomento de la participación de los asistentes y el análisis de los resultados.

Durante su exposición, Mar Monsoriu recomendó aplicaciones y herramientas para promocionar y difundir los eventos, así como para realizar una correcta selección de hashtags o para monitorizar toda la actividad de Twitter en torno a un acontecimiento determinado.

Además destacó que, para el éxito del evento, es clave generar audiencia con antelación y dosificar la información, dando a la audiencia datos relevantes y útiles sobre el mismo. En este sentido asegura Mar que también es importante ir recordando previamente el acto empleando un lenguaje sencillo y breve que respete la gramática de Twitter para favorecer los retweets.

Crear sinergias

Asimismo Mar explicó cómo crear sinergias entre el evento y la web del organismo o entidad organizadora y dio consejos para la retransmisión propiamente dicha, como por ejemplo cuidar la frecuencia de tweets, no incluir enlaces que despisten a la audiencia durante el evento o, siempre que sea posible, llevar preparado un resumen del contenido del acto (discurso, ponencia, notas de prensa, etc.) para que sea más fácil y rápido twitearlo.

Durante la sesión, la ponente señaló que la participación de los asistentes es fundamental en todo este proceso ya que, a la hora de contar un evento en Twitter, tiene mucho más valor y resulta más creíble cuando se hace entre los organizadores del acto y los concurrentes al mismo. Estos últimos, al aportar sus visiones e imágenes captadas en el momento, aportan verosimilitud a lo relatado. Por su parte, los organizadores deben narrar lo que está pasando al mismo tiempo que deben agradecer, retwittear y mencionar a los espectadores por sus aportaciones, afirma Mar.

Coherencia

En el turno de resolución de dudas se explicó cómo actuar si te hackean una cuenta de Twitter, se aconsejó combinar las cuentas corporativas e institucionales con las de la ‘cabeza visible’ de una entidad, atendiendo siempre a la coherencia, (por ejemplo la de una Conselleria y la de su Conseller) y, si se trata de gestionar cuentas internacionales o en varios idiomas, Mar recomienda separarlos en diferentes perfiles -uno por cada lengua empleada-.

Finalmente Monsoriu concluyó que una vez acabada la actividad organizada (ya sea rueda de prensa, congreso, curso, concierto o retransmisión deportiva) no debemos olvidarnos de los sistemas de monitorización ni de la gestión post evento de las cuentas, ya que ese análisis nos ayudará a evaluar el evento y a implementar mejoras en nuestros procesos comunicativos.

La sesión fue muy participativa y la ‘contamos’ entre todos con tweets e imágenes, como se puede ver en este enlace, una aplicación (TWUBS) que conocimos y aprendimos a utilizar en la sesión y que genera un espacio para mostrar todo lo tuiteado en torno a un evento, vinculado al hashtag elegido.

 

Encuentro con expertos

El programa «Encuentros con expertos: Empresa y comunicación 2.0» cuenta con el patrocinio de Gas Natural Fenosa y la colaboración del periódico El Mundo, y continuará con tres sesiones más en las que expertos de reconocido prestigio expondrán y enseñarán estrategias, técnicas y herramientas propias del ámbito digital, fundamentales para una gestión profesional de la comunicación. En este enlace se puede consultar el programa definitivo completo e inscribirse enviando un email a  info@cosoalumnidircom.org para solicitar la ficha y reservar  plaza.

Compartir:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar