Juan Francés y Daniel Ureña en la IIIª Jornada Empresa y Comunicación
Urge regular el lobby en España
Tanto Juan Francés, autor del libro “Que vienen los lobbies” como Daniel Ureña, socio y director general de la firma de asuntos públicos y relaciones gubernamentales de MAS Consulting Group, coincidieron en la necesidad de regular la actuación de los lobbies en España. Así lo admitieron en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana, en la IIIª Jornada Empresa y Comunicación organizada por Fundación COSO y la Agrupación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Navarra con el patrocinio de la energética valenciana Alcanzia.
Tras la apertura a cargo de Salvador Navarro, presidente de la CEV, tanto Francés como Ureña, coincidieron en diferenciar la actividad lobística de las empresas e instituciones para defender sus intereses legítimos, con el tráfico de influencias que es un delito. Subrayaron la importancia de regular su actividad en España para que haya más transparencia como pasa en muchos países de nuestro entorno.
Añadieron que con esta regulación, que incluiría un registro de lobistas, se evitaría la actual opacidad y evitarían la supuesta mala imagen, la poca popularidad que tiene que ver con la falta de tradición de trasparencia en la relación de los responsables públicos con sus ciudadanos y la gestión del proceso de toma de decisiones.
En este sentido pusieron el ejemplo de cómo funcionan los lobbies en el mundo anglosajón de manera que su actividad trasparente evita la tentación de los sobornos.
Indicaron que en la actual situación política española, donde no hay mayorías absolutas, se hace más necesario aún que los legisladores estén en contacto con los representantes de la sociedad y esa tarea queda facilitada por la actividad de los lobbies. Ureña señaló, además, que no hay un lobby bueno y uno malo, sino que lo que debe juzgarse son los intereses que se defienden en cada caso.