Cena tertulia con Guillermo López sobre comunicación política

La TV sigue mandando en las campañas electorales

El pasado miércoles 29 de junio el profesor de Periodismo en la UV, Guillermo López participó en la habitual cena coloquio que COSO organiza en el Colegio Mayor de la Alameda para hablar sobre comunicación política tras los resultados de las últimas elecciones generales.

El equipo de investigación que capitanea Guillermo López –Mediaflows –  estudia el discurso comunicativo del nuevo panorama político español desde que finalizó el bipartidismo con la aparición de nuevos partidos emergentes. Esta investigación se ha centrado en dos tipos de medios: en primer lugar, la televisión, que sigue siendo el medio que más influencia ejerce en la audiencia, y en segundo término, las redes sociales. En opinión de Guillermo López, las redes sociales no han acabado con los medios tradicionales, si bien estos están en fase de adaptación.

Así, la aparición de Podemos en las elecciones de 2014 supone un terremoto político, donde es fundamental la figura de Pablo Iglesias y su presencia progresiva en las cadenas de televisión. Comienza con un programa en una televisión de Vallecas, La Tuerca, donde aprende a debatir y se da a conocer. Emplea un discurso sencillo que es fácilmente replicable en RRSS. En 2013 se pasa a las televisiones nacionales, primero sería la Sexta y luego Cuatro, y en apenas 4 meses crea Podemos y consigue escaños en las europeas.

Resulta curioso –añadió- que en España los debates televisivos a dos no habían tenido relevancia. En estas dos últimas convocatorias electorales, sin embargo, los debates televisivos  han acaparado toda la atención mediante formatos novedosos. Programas como Salvados, En tu casa o en la mía, o los debates a cuatro han rejuvenecido el lenguaje de campaña.

Los partidos emergentes han marcado el paso, obligando a los partidos tradicionales a apostar por candidatos o portavoces más jóvenes, dijo también.

Por otro lado, Guillermo López ha destacado que los partidos emergentes han empleado mensajes muy genéricos y abstractos, mientras que los tradicionales han sido más concretos para problemas específicos.

Sobre las encuestas, López dijo que se han convertido en un arma de destrucción masiva, ya que no sólo han fracasado en sus predicciones, sino que han provocado unos efectos. Se anunció el sorpasso de Unidos Podemos al PSOE  lo que ha provocado el fortalecimiento del PSOE. La otra sorpresa ha sido el fortalecimiento del PP en detrimento de Ciudadanos en el que sin duda ha tenido importancia el mensaje de “la experiencia” frente a los partidos novedosos que no han sabido pactar para lograr un gobierno.

En la tertulia también se analizó la evolución de las campañas electorales y  las consecuencias que pueden tener estos resultados en la Comunidad Valenciana.

Ver las fotos de la tertulia

Compartir:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar