Cena tertulia con el director de Las Provincias en el 150 aniversario de su fundación
(03/1215) Julián Quirós, director del diario Las Provincias fue el invitado de la Cena de Navidad en la Fundación COSO homenajea a la profesión, en este caso al diario decano de Valencia por su 150 aniversario. Quirós, además de dar datos sobre su periódico hizo un repaso a la situación de la prensa actual y sobre los retos de futuro.
Para el director de Las Províncias, la prensa en papel tiene todavía una larga transición por delante ante posibles plataformas digitales que la puedan sustituir. Admitió que si bien es verdad que los jóvenes están dejando de comprar periódicos de papel y se informan por la web, el papel todavía supone la mayor entrada de recursos frente a las ediciones digitales, que todavía tienen que demostrar su viabilidad.
Admitió que internet se ha convertido en un gran altavoz de las ediciones de papel cuyo prestigio sigue siendo un reclamo para posicionarse frente a los nuevos digitales. Añadió que su diario cuenta con más de 3,5 millones de usuarios en internet, lo que les hace líderes en la Comunidad Valenciana.
Quirós admitió que la fortaleza de Las Provincias está en su independencia y que parten de la premisa de hacer periodismo y solo periodismo». Es una regla escrita en 1866, año en que se publicó el manifiesto fundacional del diario valenciano que, entre otras ideas, afirmaba que nacía para «hablar al país de sus propios intereses» y que no sería «eco de ninguna de las parcialidades militantes». Un manifiesto que ya definía al periódico como conservador pero reformista, que ofrece mucha información local y defiende el regionalismo valenciano, de clases medias y patriota, defensor de las leyes, la propiedad privada y el saneamiento de la hacienda pública.
Asimismo el director de Las Provincias indicó que como al resto de los diarios también les ha afectado la crisis de la prensa que en los últimos años ha significado una reestructuración, un ajuste de plantilla y una nueva forma de ver el diario, pero que en estos momentos están en una ‘posición muy reconfortante. Y continuó indicando que si bien tienen menos publicidad que antes, siguen siendo líderes, y que el hecho de pertenecer a un grupo editorial como Vocento les permite estar en una ‘situación de confort’. A ello hay que añadir para como garantía de su continuidad su gran estabilidad interna, tanto en la dirección editorial como en el accionariado.
Fotos de la cena y de la tertulia