Cena coloquio con José María Tomás y Tío sobre la iniciativa de Fundación por la Justicia
(21/05/2015) El presidente de la Fundación para la Justicia, José María Tomás y Tío presentó en la última cena-coloquio de la Fundación COSO la iniciativa “Sociedad Civil contra la Corrupción” . Una iniciativa que ha conseguido que los principales partidos firmen un compromiso por el que se comprometen a trabajar conjuntamente a partir del 1 de julio para alcanzar un pacto que incluya una serie de medidas contra esta lacra.
El magistrado añadió que una vez presentado un documento con 99 propuestas contra la corrupción elaboradas por un grupo de 28 profesionales cualificados y sin vinculación ideológica, el objetivo es poder firmar el próximo 9 de diciembre, Día internacional contra la corrupción fijado por la ONU, un pacto estatal contra la corrupción, con el apoyo de partidos políticos, entidades y personas, que incluya también mecanismos de medición para descubrir los avances conseguidos.
Tomás y Tío recordó que la corrupción, constituye el segundo problema que más preocupa a los españoles, después del paro. Que los indicadores de percepción de la corrupción en el mundo en el año 2014 sitúan a España en el puesto 37 del Trasparency International (2014), lo que supone haber bajado 17 puestos desde el año 2000. Añadió también las consecuencias económicas y sociales: supone el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) anual mundial o el 25% del PIB africano. En España, según una última investigación universitaria, la corrupción costaría al año 40.000 millones de euros, es decir, el 3,5% del PIB.
El presidente de la Fundación por la Justicia reivindicó la necesidad de mecanismos «ágiles y efectivos» de denuncia, así como que las personas sean «prioritarias» y se reduzca al máximo el espacio para que la corrupción pueda «campar a sus anchas».
Por eso iniciativa propone poner remedios, someterse al control y establecer medidas que revisen de forma permanente «lo que no se hace bien». Y así se prevé crear un observatorio que anualmente evalúe la gestión de lo público y un Foro ciudadano sobre temas de corrupción.
José María Tomás explicó al final por qué no son 100 propuestas. «La cien es la más importante», ha dicho, porque «es la decisión de cada uno de que esto vale la pena. La propuesta número cien la tiene que escribir cada uno con el compromiso de su conducta contra las prácticas corruptas”